Readaptar instalaciones existentes para la producción de huevos: una apuesta inteligente y sostenible

La compra, rehabilitación y transformación de antiguas granjas para la producción del huevo está cada vez más extendida en el sector ganadero europeo, llegando a suponer en torno al 80% del total de proyectos que desarrollamos en GANAL

 

 

La tendencia hacia la reconversión de granjas  

La ganadería avícola ofrece grandes oportunidades para aquellos que ya cuentan con instalaciones dedicadas a otras producciones, y busquen diversificar su actividad o reinventarse. Además, cada vez es más habitual la compra de antiguas plantas de explotación en desuso con el propósito de rehabilitarlas. Todo esto se debe a varios factores determinantes, entre los que se encuentran las ventajas burocráticas con respecto a la construcción de proyectos desde nueva obra. 

En el mundo de la ganadería, la capacidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y a las normativas europeas es clave. En este sentido, la industria del huevo se presenta como una opción atractiva y viable, mucho más rentable que otras opciones por su rápida rentabilidad y productividad. 

 

Beneficios de las granjas habilitadas 

Uno de los principales beneficios de reconvertir una granja es el ahorro económico que supone. Cuando decides rehabilitar una instalación ya existente, gran parte de la infraestructura básica (como cimientos, conexiones eléctricas y sistemas de agua) ya están disponibles. Esto reduce considerablemente los costes iniciales en comparación con la construcción de una nueva nave desde cero. Además, los trámites administrativos suelen ser más sencillos y menos costosos, lo que permite iniciar la actividad en menos tiempo.  

Por otro lado, reutilizar estructuras existentes es una decisión que beneficia a tu bolsillo y también al medio ambiente. Al evitar la construcción de nuevas instalaciones, reduces el consumo de materiales y energía, lo que se traduce en una menor huella medioambiental. Así, esta práctica contribuye a la economía circular, una práctica alineada con los valores de sostenibilidad de la Unión Europea. 

 

Condiciones específicas para las gallinas ponedoras  

Dependiendo de la estructura de la antigua granja deberemos valorar diferentes sistemas de producción de huevos. Por ejemplo, si hablamos de una explotación ganadera que anteriormente se dedicaba a la cría de cerdos, es probable que la construcción tenga techos bajos, lo que dificulta la crianza de ponedoras en lineales en altura. Sin embargo, para esta opción podrías optar por otros sistemas como por ejemplo la semilibertad. La clave está en realizar una evaluación inicial de tus instalaciones para determinar qué adaptaciones son necesarias y cuál es el sistema que mejor se ajusta a tus necesidades  

Las gallinas ponedoras, por su parte, requieren condiciones específicas de espacio, iluminación y ventilación para garantizar su bienestar y maximizar la producción, por lo que realizamos una visita inicial para evaluar tus instalaciones y determinar qué adaptaciones serán necesarias para mejorar su productividad.   

Desde sistemas de ventilación automatizados hasta tecnologías de alimentación precisa y sistemas de recogida de huevos; las posibilidades que desde GANAL te ofrecemos son muy amplias y personalizables. Nuestro objetivo es ofrecerte soluciones que cumplan con los estándares más exigentes y que se ajusten completamente a tus necesidades específicas, haciendo que la rehabilitación de tu granja dé como resultado una explotación avícola eficiente y productiva. ¿Estás listo para dar el salto? Nosotros estamos dispuestos a ayudarte a hacerlo realidad. 

 

Más novedades